Es poco frecuente que regatistas profesionales miren un barco y se pregunten: “¿cómo funciona eso?”. Pero en Barcelona existe una embarcación así: el patín a vela, o más comúnmente patín catalán, un catamarán de playa de 18 pies de largo y 5,24 pies de manga, que es sumamente popular. Este barco no tiene timón, ni quilla, ni botavara, y se controla mediante minuciosos ajustes en su vela con forma de cola de golondrina y un uso exquisito del peso corporal para dirigirlo.

Cuando los regatistas lleguen a Vilanova i La Geltrú en septiembre para la primera regata preliminar de la 37ª America’s Cup, los veloces AC40 encontrarán mucha compañía en el agua, ya que 210 de estos fabulosos veleros están confirmados para la regata Patí Català de Vela, que reunirá en el puerto costero y en las playas cercanas a una cifra récord de estas embarcaciones, en lo que promete ser un espectáculo extraordinario. Los 210 participantes inscritos en la regata, que se celebrará los días 16 y 17 de septiembre de 2023, representarán a un total de 27 clubes con deportistas procedentes de Andalucía, Cataluña, Valencia, así como de Alemania, Austria y Bélgica. La regata contará con una nutrida representación femenina con 17 mujeres confirmadas, de nuevo una cifra récord para el Patí Català de Vela. |
Para Gerard Esteva, regatista de patín a vela, expresidente de la Asociación Internacional de Propietarios de Patines a Vela (ADIPAV) y presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), se trata de un momento trascendental para la clase en su presentación ante una audiencia global: “La oportunidad que ofrece la dirección de la 37ª America’s Cup marcará un antes y un después en la historia del patín a vela con la promoción de la clase a escala mundial. Todos los regatistas están muy ilusionados con esta exhibición del patín a vela y por eso, creo, se ha producido este récord histórico de inscripciones. Esperamos dar un muy buen espectáculo al mundo”. |