Visitar un salón náutico ofrece para el navegante de recreo la oportunidad no solo de ver in situ las novedades físicas que la industria ofrece cada año en todos los segmentos de la náutica de recreo sino también la posibilidad de ponerse al día en los temas más relevantes que definirán el futuro de nuestra afición y que sin duda marcarán las decisiones que tomemos.
En este sentido, el recientemente finalizado Boot de Düsseldorf ha sido especialmente prolífico en muchos temas a través de los múltiples seminarios que en él tienen lugar, destinados sobre todo a profesionales pero cuyo interés sobrepasa este ámbito. El denominado Blue Innovation Dock ha sido por segunda vez la plataforma que ha reunido a visionarios, inversores, constructores, técnicos y también políticos para enfocar el futuro de la industria náutica y que en esta ocasión se ha centrado en el compromiso por la sostenibilidad y el cambio.
Basta echar un vistazo a las temáticas y a los ponentes para darse cuenta de la relevancia de este espacio: innovación para una propulsión sostenible, turismo náutico, start-ups, diseño de superyates, digitalización y nuevas tecnologías, retos del futuro…
Ya en 2023, el estudio “El futuro de la propulsión sostenible en el agua” iniciado por boot Düsseldorf, desarrollado por la European Boating Industry, con el apoyo ADAC/ Automóvil Club Alemán y realizado por la consultora marítima española Sea Teach SL ponía de relieve que la tendencia hacia la sostenibilidad en la construcción de barcos y hacia sistemas de propulsión alternativos estaba creciendo fuertemente.
Pero si bien el estudio mostraba que los navegantes apoyaban claramente la sostenibilidad y estaban a favor del uso de motores y combustibles alternativo, sin embargo, al mismo tiempo eran críticos con el pago de precios significativamente más altos o con los compromisos en cuanto a autonomía y seguridad. Y además, todavía no veían claro un enfoque claro en tecnologías de descarbonización.
Eso era en 2023, el estudio se presentó en 2024 y estamos en 2025 sin que muchas de las preguntas que la propulsión sostenible plantea tengan una respuesta clara y unívoca, no solo en términos de descarbonización −lo que tiene enormes implicaciones políticas globales– sino en cuanto a la capacidad de la industria para satisfacer las demandas de sus clientes potenciales.
Por ello, en este contexto, cobra una relevancia especial el anuncio en el boot de Düsseldorf del Barcelona Electric Marine Show 2025, que se celebrará del 3 al 5 de abril en el Port Olímpic de Barcelona bajo el lema “Connectin Land and Sea for a Sustainable Future”. Una excelente noticia que acentúa el éxito de la primera edición de la Electric Boat Experience del año pasado.
El evento, presentado en el stand de la Asociación de Puertos Deportivos de Catalunya (ACPET), busca convertirse en referente en movilidad eléctrica y sostenible en nuestro país de la mano de la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE) y contará también con la colaboración del Instituto de Energía y Medio Ambiente Aplicado (IEMA). Una alianza de la que hay que alegrarse y que esperamos que se amplíe en el futuro con nuevos actores.
Autor: Germán de Soler, Director de Náutica y Yates Magazine
Sigue leyendo para conocer en detalle todas nuestras editoriales anteriores y descubre que es lo que nos mueve a seguir divulgando sobre le náutica en España: