El Barcelona Electric Marino Show cierra la segunda edición consolidándose como el encuentro de referencia del sector de la náutica sostenible a nivel estatal y anuncia una nueva edición la primavera de 2026. El acontecimiento, organizado por el Puerto Olímpico y la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), ha tenido lugar del 3 al 5 de abril en el Muelle de Mistral del Puerto Olímpico.
Durante estos tres días, una veintena de empresas líderes del sector han expuesto las últimas novedades en movilidad marítima libre de emisiones y han compartido conocimiento, experiencias y retos de futuro al Espacio Mistral del Puerto Olímpico, que se ha convertido en el ágora de este sector. Un total de 800 profesionales del ámbito náutico y de la electromovilidad han asistido a las conferencias y mesas redondas programadas jueves y viernes.
La zona expositiva ha reunido una destacada representación de empresas líderes a escala internacional como TEMO France, ePropulsion y Water World, especialistas en sistemas de propulsión eléctrica de última generación. También han participado firmas innovadoras como, Dhamma Blue, con el primer barco eléctrico equipado con una pila de hidrógeno; V2 Group, que ha presentado un catamarán eléctrico imprimido en 3D; y Vega Chargers, con novedades destacadas en sistemas de recarga para embarcaciones.
En el Barcelona Electric Marine Show también se han expuesto iniciativas pioneras de grupos como Abervian, Dominio Ambiental o Sundock, que ha presentado una plataforma flotante de recarga; y GPA Innova, con la primera boya de recarga eléctrica para embarcaciones. Destaca también la presencia de Uramotzu, Electric Inside Boats, Medvolt Marine o Lasai, empresas que apuestan decididamente por embarcaciones 100% sostenibles, con sistemas de propulsión de cero emisiones y una clara orientación hacia la navegación responsable.
El anuncio de una nueva edición del Barcelona Electric Marine Show el 2026 arrecia el compromiso del Puerto Olímpico y del ANBE con la descarbonización de la náutica. Para la directora del Puerto Olímpico, Olga Cerezo, “el éxito de este acontecimiento pionero pone de manifiesto, una vez más, la apuesta del Puerto Olímpico por la sostenibilidad y es también un ejemplo de cómo el sector público y el privado pueden hacer frente a retos urgentes como el cambio climático”.
Por su parte, la gerente del ANBE, Marilena Estarellas, agradece “el compromiso y la colaboración del Puerto Olímpico con la sostenibilidad” y afirma que “es una suerte poder contar con un aliado estratégico como este para continuar promoviendo un futuro marítimo descarbonitzado y puertos deportivos más sostenibles”.
El Puerto Olímpico, un puerto referente en sostenibilidad que se anticipa a los efectos del cambio climático
El ahorro energético, el autoconsumo renovable, la circularidad y el fomento de la biodiversidad han estado elementos clave en toda la transformación del Puerto Olímpico que ha impulsado BSM por encargo del Ayuntamiento de Barcelona.
Desde la inauguración de sus nuevas estructura, el verano de 2024, el Puerto Olímpico cuenta con un gran cenador fotovoltaico de 3.560 m² que garantiza el autoconsumo de todo el puerto y que, en una segunda fase, suministrará energía a otros equipamientos de BSM próximos.
El Puerto Olímpico también aprovecha el agua de mar por los sistemas de climatización y cuenta con puntos de carga ultra rápidos para embarcaciones eléctricas de Endolla Barcelona –los primeros de todo el estado que se alimentan con energía fotovoltaica generada al mismo puerto–. Además, tiene en marcha proyectos para aumentar la biodiversidad marina a su entorno más próximo.
A nivel constructivo también se han tenido en cuenta efectos del cambio climático como los temporales o la subida del nivel del mar. Se reforzó el Dique de Cobijo, protegiendo el puerto de temporales con grandes olas; y actualmente, se trabaja para sustituir los pantalanes de hormigón por pantalanes flotantes.
El ANBE, la asociación que promueve la náutica sostenible
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE) es una asociación creada para impulsar la descarbonización de la náutica y concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios de la navegación eléctrica y la náutica sostenible en general.
Actualmente, cuenta con un total de 62 asociados entre puertos, astilleros, distribuidores de embarcaciones y accesorios, empresas del sector de la náutica recreativa, fabricantes de motores y baterías y escuelas náuticas.
Sigue leyendo para conocer en detalle todo lo que descubrimos durante nuestra prueba o navega hacia estos otros increíbles barcos: