El Port Olímpic de Barcelona acogerá, del 3 al 5 de abril, la segunda edición del Barcelona Electric Marine Show, la feria de referencia en el ámbito de la náutica sostenible.
Organizado en colaboración con la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), el evento reunirá a empresas pioneras en la transición energética del sector náutico, así como a profesionales de la electromovilidad y las energías renovables.
Bajo el lema Connecting Land and Sea for a Sustainable Future, el certamen contará con la participación de destacados fabricantes internacionales como TEMO France, ePropulsion y Water World, especializados en sistemas de propulsión eléctrica para embarcaciones.
En el Muelle de Mestral, los asistentes podrán conocer de primera mano proyectos innovadores como el primer barco eléctrico impulsado por hidrógeno de Dhamma Blue, el catamarán sostenible de la empresa mallorquina V2 o el primer catamarán impreso en 3D de Europa, completamente eléctrico. Asimismo, se presentarán soluciones avanzadas en recarga de embarcaciones, con la participación de la firma catalana VEGA Chargers y la mallorquina SUNDOCK, que ha desarrollado un pantalán flotante con recarga a partir de energía fotovoltaica.
El evento también dedicará un espacio al fenómeno retrofit, un proceso que permite transformar embarcaciones con motor de combustión en eléctricas o híbridas. En este contexto, la empresa barcelonesa OCEANecostructures mostrará sus soluciones para hacer más sostenibles las infraestructuras marítimas.
Espacio de diálogo sobre la descarbonización
El programa de actividades incluirá ponencias y talleres organizados en colaboración con la International Electric Marine Association (IEMA). Los días 3 y 4 de abril, el Auditorio de Mestral será el escenario de conferencias sobre los retos de la electromovilidad náutica, la sostenibilidad en infraestructuras portuarias y el futuro del turismo náutico.
Náutica sostenible para todos los públicos
El 5 de abril, el Barcelona Electric Marine Show abrirá sus puertas al público general con una agenda de actividades divulgativas centradas en la protección de los ecosistemas marinos. Además, los visitantes podrán disfrutar de experiencias de navegación eléctrica con salidas al mar a bordo de algunas de las embarcaciones en exposición, así como de un espectáculo de humor con el mar como protagonista.
Un puerto de referencia en sostenibilidad
Con esta nueva edición del evento, el Port Olímpic consolida su apuesta por convertirse en un puerto de referencia en sostenibilidad. Su transformación, liderada por Barcelona Serveis Municipals (BSM), ha incorporado medidas clave como una gran planta fotovoltaica de 3.560 m², capaz de generar energía equivalente al consumo de 360 hogares, además de un innovador sistema de climatización que emplea agua de mar.
El puerto también ha implementado los primeros puntos de carga ultrarrápida para embarcaciones eléctricas de Endolla Barcelona, alimentados por energía solar. Asimismo, se han instalado escolleras y gaviones de bioregeneración en el dique de abrigo para favorecer la biodiversidad marina.
A nivel estructural, el Port Olímpic ha reforzado el dique de abrigo para mitigar los efectos del cambio climático, como los temporales o la subida del nivel del mar, y actualmente trabaja en la sustitución de los pantalanes de madera por pantalanes flotantes más resistentes.
La apuesta del Port Olímpic por la descarbonización y la electrificación del sector náutico será reconocida este año en los Premios de la Náutica Sostenible, impulsados por la ANBE, consolidando su posición como un modelo de innovación y respeto por el medio ambiente.
Sigue leyendo para conocer en detalle todo lo relacionado con los salones náuticos: