Las numerosas regatas que cada año se celebran en Mallorca delatan sus excepcionales condiciones para la vela. Los navegantes no deben obviar la valiosa información disponible en las Estaciones Náuticas a la hora de diseñar sus singladuras. MARTA CAPDEVILA / FOTOS: ESTACIONES NÁUTICAS/PROMOTURIST
La costa mallorquina es tan bella como diversa. Los rocosos paisajes del norte, como en Sa Calobra, se suavizan al noreste dando paso a las dunas –Sa Canova, Cala Mesquida o Cala Agulla–, donde todavía se disfruta de playas «casi» vírgenes. Y al este, los largos arenales de Pollença y Alcudia, los más urbanizados, conviven con el de Es Trenc, una de las zonas mejor conservadas de las Baleares… Pero no sólo el paisaje cautiva a los navegantes, también el clima y su extraordinaria infraestructura náutica. Sus 42 marinas y puertos deportivos (que suman casi 20.000 puestos de amarre) junto con 152 fondeos permiten diseñar itinerarios «a capricho». Aunque en verano, para aprovechar mejor los vientos, conviene recorrer la isla en sentido contrario a las agujas del reloj. Pero no vale confiarse. El clima, si bien en los meses de calor es muy estable, puede cambiar súbitamente si entra por el NW la Tramontana. Un factor a tener muy en cuenta en la costa del mismo nombre, ya que hay muchas millas sin posibilidad de refugio. Así pues, se debe utilizar el canal 9 de la VHF para contactar con los clubs náuticos y consultar siempre el parte meteo antes de hacerse a la mar. Y por supuesto, a la hora de diseñar las singladuras, siempre hay que tener en cuenta la valiosa información que ofrecen las estaciones náuticas de la isla, en Alcudia y Llucmajor.
E.N. Alcudia
En los meses de verano el Embat entra en Mallorca por la bahía de Alcudia –y la de Palma– desde media mañana hasta la puesta de sol, con intensidad máxima después del mediodía. Este viento cálido, que sopla de mar a tierra, acompaña a los navegantes que parten de la estación náutica de Alcudia, situada entre las bahías de Pollensa y Alcudia. La zona, famosa por sus bonitas playas, L’Atalaya y cabo Formentor, tiene dos puertos deportivos. Desde la estación náutica se pueden alquilar embarcaciones para navegar, practicar windsurf, submarinismo, pesca, kayac, o bien para realizar rutas de cicloturismo, senderismo, hípica, golf, aeronáutica, etc. Más información: enautica@alcudia.net
E.N. Llucmajor
La bahía de Palma, puerta de entrada a la costa sur de la isla, acoge la ciudad de Palma, además de los pueblos de Calvià y Llucmajor, donde se encuentra la estación náutica. En la zona hay asimismo numerosas empresas del sector náutico (chárter, buceo, surf, kayak, kitesurf). La estación es un punto de partida idóneo para singladuras a vela, además de un referente para los amantes del golf, el senderismo o cicloturismo, equitación, etc. El equipo al cargo de la estación también asesora en cuestiones de gastronomía y alojamiento. Más información: info@enllucmajor.com / www.enllucmajor.com
Reserva natural costera
Al sur de la bahía de Alcudia, entre los pueblos de Muro y Sa Poble, empieza el Parc de S’Albufera de Mallorca, el ecosistema costero más importante de las Baleares. Una extensión de 1.646,5 hectáreas de playas, dunas, bosques de ribera y vegetación de humedal habitada por peces, anfibios, reptiles, invertebrados y hasta 271 especies de pájaros, de las que 61 se reproducen en el parque y el resto son migrantes. Se cuentan hasta 10.000 individuos entre los grupos más grandes. La visita al Parque es gratuita, pero se ha de solicitar un permiso en el Centro de Recepción. (www.mallorcaweb.net/salbufera)