El más pequeño de la gama Hanse debuta logrando el premio más prestigioso de la industria náutica, el European Yacht of the Year. Es el menor en eslora, pero su diseño lo ha dotado de un interior de gran volumen y de detalles que elevan la calidad de vida a bordo.
Autor: Diego Yriarte
Fotos: Andreas Lindlhar / EYOTY

El astillero alemán ha puesto el foco en lograr un crucero familiar diferente que, en una reducida eslora, incluye detalles de barcos más grandes, particularmente en lo que respecta al interior de la embarcación. Este modelo, diseñado por el estudio francés Berret/Racoupeau, sustituye a los antiguos modelos 388 y 348 y completa la gama en su primer eslabón, por el momento.
El mercado de los once metros es el sector de mayor demanda y, por supuesto, de oferta. Por ello, la competencia entre los grandes astilleros se concentra en la búsqueda de algún aspecto novedoso, de más accesorios, más volumen, más luz natural… y sin perder calidad.
La manga máxima, 3,99 m, se mantiene hasta la popa, logrando más espacio habitable en cubierta.
Vivir la cubierta
El estudio de diseño Berret/Racoupeau comenzó a trabajar con Hanse en 2021 y ha desarrollado una fecunda relación que se inició con el Hanse 460. Le siguieron el 510 y el 410. Cada uno ha sido un reto y no solo en cuestión de tamaño.
La evolución de los programas de diseño permite llevar las posibilidades prácticamente al límite, jugando con las diferentes variables. Los diseños actuales, basados en el banco de pruebas que son las regatas de altura, tienen tendencia a aumentar la manga y el volumen de proa, y reducir al máximo la superficie mojada. Ampliar tanto la manga como ganar volumen hace que brillen los ojos de quienes diseñan los interiores. También se gana espacio en cubierta, por lo que los barcos actuales tienen mayor superficie habitable que antes. La cubierta del Hanse 360 era impensable hace dos décadas, pues antes solo encontrábamos una manga de casi cuatro metros en barcos de a partir de 40 pies y solo a mitad de la eslora, ya que la popa era siempre más estrecha.
El Hanse 360 mantiene la manga máxima de 3,99 metros hasta la popa y de esta forma logra mucho espacio habitable en cubierta, lo suficiente como para tener dos accesos separados por la cocina exterior.
La circulación también queda dividida por la mesa de alas abatibles que incorpora en su estructura el plotter.
La opinión de N&Y
Diseño
Habitabilidad
Maniobra
Dado que la maniobra está redirigida hacia las ruedas de timón con winches y stoppers, situados delante de las ruedas en la brazola, no solo todos los elementos quedan al alcance de la mano, sino que el resto de la bañera queda liberado. De este modo, se evitan riesgos para los invitados. Como efecto colateral, la capota antirrociones cierra correctamente sobre el techo de la cabina, lo que permite que las cabinas de popa tengan mejor ventilación y luz natural gracias a un tambucho que puede estar abierto, incluso con un poco de lluvia. Aunque, si hay muy mal tiempo, es preferible, por seguridad, que esté bien cerrado, al igual que el resto de las escotillas.
La maniobra también se ha simplificado con el botalón integrado. Y, aunque las opciones de vela de proa son muy variadas, el foque autovirante se agradecerá en ceñidas incómodas o nocturnas, porque una sola persona es suficiente para virar y no hay necesidad de ir hasta la proa.
El Hanse 360 está orientado al crucero familiar cómodo y, si bien tiene una eslora reducida, está certificado para que naveguen seis personas en categoría A.
¿Quieres luz?
La combinación de materiales claros y el conjunto de ventanas y escotillas iluminan el espacio interior, mientras que las ventanas de casco, tres por banda, permiten además la visibilidad hacia el exterior cuando estemos sentados en el salón o recostados en la cabina de proa.
Para la cocina se ha optado por una distribución tradicional en L, a babor, y al pie de la escalera. Aquí hay poco que innovar, salvo agradecer las dos escotillas cercanas que mejorarán la ventilación.
Las opciones de distribución interior contemplan dos o tres cabinas con uno o dos baños. También es posible sacrificar una parte del sofá de estribor para tener una mesa de cartas. Es curioso que la configuración estándar contemple una mesa de solo un ala abatible, que no permite montar una cama doble si fuera necesaria… pero es funcional.
La versión de dos cabinas utiliza el espacio de popa, a babor, para una gran zona de estiba. A ella se puede acceder desde el exterior o desde el interior a través de una puerta situada al lado de la cocina. Si nuestro plan habitual de navegación contempla cruceros con tres o cuatro personas, o vacaciones en familia, esta opción es ideal porque se puede sectorizar y utilizar una parte para la estiba de alimentos.
La combinación de materiales claros y el conjunto de lumbreras y portillos, tres por banda, favorecen la iluminación del espacio interior.
Múltiples velas de proa
Una de las novedades de este modelo es el diseño del botalón de proa, con el que llega a 11,32 m de eslora. Este permite una buena dotación de velas de proa de la marca Elvstrøm opcionales. El velamen estándar es una mayor de 35 m2 y un foque autovirante, pero se puede optar por una mayor más grande, un código 0, un gennaker y un asimétrico. Con ello se aprovecharía al máximo el potencial de las líneas de casco y su quilla en L de 2,05 m. La ventaja de tener todos los reglajes al alcance será muy apreciada por aquellos a los que les agrade jugar con la forma de la vela o simplemente superar la pereza de ir a sotavento. Esto invita a trimar bien porque no hará falta moverse demasiado.
Durante las jornadas de prueba en la bahía de Palma, navegamos con mar plana y con intensidades variables, de calma a 15 nudos. (Cabe recordar que cada uno de los jueces de EYOTY navega dos horas en cada barco y todos navegan en todos los barcos. Luego se comparten datos.)
Foco en
Nos fijamos en algunos detalles que merecen ser destacados.
Cocina tradicional
Cuando algo funciona, ¿para qué cambiarlo? Esta distribución de cocina en L es muy funcional y práctica, incluso cuando el barco está escorado.
¿Sofá o mesa de cartas?
Es posible sacrificar una parte del sofá de estribor para contar con una mesa de cartas. El problema es que luego el sofá deja de ser útil como litera.
Insonorización
La insonorización es correcta, pero para disfrutar del silencio, la mejor opción es el motor eléctrico.
Escudo contra el frío
La capota antirrociones, que cubre una gran superficie, es ideal para las guardias nocturnas.
En los momentos de poco viento, con seis nudos, el barco ciñó prácticamente a la misma velocidad del viento, y con una intensidad de alrededor de 15 nudos superó los 12 nudos navegando por la aleta con gennaker.
Es un barco que se controla fácilmente, no es exigente. Así como pierde velocidad ante un error, la recupera rápidamente.
El sistema de escota de mayor está reenviado a ambas bandas, por lo que siempre la tendremos a mano. Solo hay que controlar que haya la misma cantidad de cabo de un lado y del otro.
Además, el sistema carece de carro de escota. En su lugar, un motón flotante a mitad de la botavara se sujeta sobre un cabo de Dyneema arraigado en dos puntos en la superestructura. De esta forma, al soltar escota se abre la baluma. Esta desmultiplicación queda por delante de la capota antirrociones, por lo que no entorpece la circulación ni representa un riesgo.
El Hanse 360 presentó sus cartas y es una apuesta fuerte en un sector muy competitivo, por lo que pronto habrá una respuesta. De momento, la relación calidad-precio es un muy buen aval.
Quienes comiencen con la navegación de crucero encontrarán en este modelo amplias ventajas; también aquellos que consideran que once metros es una eslora adecuada a sus necesidades.
Características
Eslora total: 11,32 m
Eslora de casco: 10,60 m
Eslora en flotación: 10,29 m
Manga: 3,99 m
Calado: 2,05 m (opcional 1,65 m)
Desplazamiento: 7.8 t
Sup vélica en ceñida: 61 m2 (estándar)
– Mayor: 40 m2 (opcional)
– Foque autovirante: 26 m2
– Génova: 32 m2
– Código 0: 68 m2
– Gennaker: 103 m2
Capacidad de combustible: 160 l
Capacidad de agua: 345 l
Aguas negras: 54 l
Motorización: Yanmar 3YM30AE 21,3 Kw/ 29,1 Hp (Opcional eléctrico 25 Kw)
Arquitectura naval: Berret / Racoupeau
Certificación CE: A-6 personas
Constructor: Hanse Yachts
Importador: Marina Estrella
Precio: a partir de 221.220 euros, sin impuestos.
SEGURO METROMAR-FIATC
Sigue leyendo para conocer en detalle todo lo que descubrimos durante nuestra prueba o navega hacia estos otros increíbles barcos: