El Maxicat Victoria mejora en más de un día y medio el tiempo del Mapfre.
“Sin duda, lo mejor ha sido el barco y la tripulación”. Alex Pella se muestra entusiasmado tras batir el récord de la Ruta del Descubrimiento y terminar la doble travesía del Atlántico de vuelta a la Península sin parar. En total, han navegado 22 días sin escala, en lo que ha sido la última gran prueba antes de afrontar, a finales de este año, el intento de batir el récord de la vuelta al mundo al revés, de este a oeste, siguiendo la ruta de Magallanes y Elcano.
Tras mejorar en más de un día y medio el mejor tiempo de la travesía Huelva-La Gomera-San Salvador establecido por el Mapfre, el Maxicat Victoria paró el cronómetro en 9 días, 17 horas, 41 minutos y 41 segundos.
Dos años de preparación
Tras casi dos años de preparación, y haber batido en los últimos meses los récords de la vuelta a Menorca, a la Península Ibérica y la Ruta del Descubrimiento, Pella está convencido de que el reto está al alcance de su mano. A su juicio, el Maxicat Victoria está casi a punto y los siete miembros de la tripulación han estado a la altura de las circunstancias, especialmente cuando las condiciones han sido duras: “En el camino de regreso, hemos navegado cinco días con lluvia fuerte, vientos de entre 40 y 60 nudos y olas de 6-7 metros. ¡Y durante dos días íbamos a palo seco, avanzando a 20 nudos!”
“A la ida, hemos navegado los ocho días con un alisio sostenido, con un rizo en la mayor, el genáquer pequeño y la trinqueta, navegando a 140-145° del viento real. Al final hemos hecho más millas de las esperadas, seguramente aproximadamente las mismas que el Mapfre”.
Otro de los aspectos positivos de esta travesía es el hecho de haber superado la cifra de 100.000 seguidores del juego virtual que competían con el Maxicat Victoria.
“Hemos hecho los deberes; ahora solo falta completar el presupuesto, realizar los últimos ajustes a bordo y decidir la temporada deportiva antes de la salida de la vuelta al mundo, pero esto no lo vamos a decidir aún, porque nos adaptaremos a los intereses de los patrocinadores que podamos conseguir”.
Sigue leyendo para conocer en detalle todo lo relacionado con la vela oceánica: