Ha ganado el premio European Yacht of the Year con una excelente puntuación en diseño, comodidad y navegación. Diseñado por Marc Lombard pensando en quienes disfrutan de la navegación rápida sin sacrificar un ápice de comodidad, este catamarán de crucero de altas prestaciones logra el equilibrio perfecto entre espacio confortable y velocidad.
Autor: Diego Yriarte Fotos: Andreas Lindlhar – EYOTY / Nautitech

El 48 Open sigue la línea de su predecesor, el 44 Open, que también obtuvo el premio EYOTY en 2023. Ambos modelos comparten una filosofía que combina un espacio único entre el salón y la bañera, un amplio solárium en proa y una estética exterior estilizada. La impronta veloz del diseño se acentúa con las proas invertidas y el volumen de los cascos, cuyo francobordo desciende hacia popa en forma aerodinámica. La estructura de la cabina complementa esta imagen y termina en un techo que protege el área de la bañera.
La bañera ofrece tres espacios para sentarse, además de una mesa exterior en contacto directo con la cocina, que actúa como nexo con el salón. Este último, con la barra del bar, es un punto de encuentro informal y el centro de gravedad del barco. Las versiones de interior permiten elegir entre configuraciones de dos, tres o cuatro cabinas, con múltiples combinaciones adaptadas al plan de navegación.
La calidad de construcción del astillero francés va mucho más allá de unos buenos acabados.
Alto rendimiento y confort
El astillero Nautitech Catamarans, ubicado en la costa atlántica francesa, inició su actividad en 1994. Su catálogo actual ofrece tres modelos: el Nautitech 40, el 44 Open y su buque insignia, el 48 Open. La marca se distingue por inclinar la balanza hacia un alto rendimiento en navegación, sin descuidar el confort interior.
El Nautitech 48 Open ha conseguido algo poco habitual en los catamaranes: una imagen estilizada y fluida que refleja sus cualidades náuticas. El astillero y el estudio de diseño de Marc Lombard (MLYDG) han trabajado juntos durante 15 años, estableciendo una relación de entendimiento notable. El astillero aporta el conocimiento del mercado y de sus clientes, mientras que el estudio de diseño se encarga de equilibrar las características de navegación con la maximización del volumen destinado a la habitabilidad. Este espacio interior es aprovechado por Christophe Chedal Anglay, quien diseña los interiores con un enfoque en la comodidad y la funcionalidad, pensando siempre en largas travesías.
La opinión de N&Y
Diseño
Habitabilidad
Maniobra
Además de su estética exterior, que incluye el solárium de proa, el diseño se centra en generar diversas áreas de confort. La estructura superior de la cabina, que también cubre la bañera, ocupa buena parte de la manga. La bañera, al estar al mismo nivel que el suelo del salón, permite una circulación fluida y sin obstáculos. En popa, los puestos de gobierno, ubicados lo más a barlovento posible, reflejan claramente la prioridad por la navegación a vela. La visibilidad de las velas es siempre óptima, y la maniobra reenviada y accesible permite navegar con solo dos personas.
La disposición de los puestos de gobierno es inmejorable. Estos están conectados por dos escalones al pasillo lateral o la bañera, y el winche del carro de escota está al alcance de la mano.
Sin duda, el salón, en conexión directa con la bañera, es el espacio principal para la vida a bordo.
La bañera ofrece opciones de descanso variadas: sentarse, acostarse y compartir la mesa para ocho personas. Al ingresar al salón, encontramos otra mesa que puede convertirse en cama, ofreciendo descanso durante largas travesías a quienes no estén de guardia. Además, está situada junto a la mesa de navegación, que mira hacia proa; este detalle, aparentemente menor, es clave, ya que proporciona una visibilidad casi perfecta.
A estribor, tras el bar, se encuentra la cocina, con dimensiones acordes a la importancia de una buena alimentación en alta mar. También destacan los amplios volúmenes de refrigeración, ideales para largas travesías. Este diseño refleja el espíritu del 48 Open: navegar muchas millas sin necesidad de tocar tierra.
Espacios multifunción
Las posibilidades de configuración interior son muy variadas, con opciones modulares e incluso espacios que pueden cambiar su función, siempre en relación con el plan de navegación. Es posible optar, en la Versión Propietario, por dos o tres cabinas, o por cuatro cabinas en la versión chárter.
Es evidente que, en un catamarán, la forma de los cascos es la clave tanto para la velocidad como para el confort. En el 48 Open se ha logrado un muy buen compromiso entre lo que necesita cada uno de los cascos para que sean cómodos, habitables y, a su vez, que respondan a unas líneas de carena veloces.
Más allá del espacio de cada uno de los cascos, donde prácticamente solo se irá a dormir, el espacio de mayor uso y convivencia es el del salón y la bañera. Sin duda, es el sitio donde, en una travesía o en una cala, el armador y sus invitados pasarán la mayor parte del tiempo. Por ello, es el espacio donde se ha prestado mayor atención al diseño en relación con su funcionalidad. Tanto en la parte de “ejecución” de la navegación –como puede ser la mesa de navegación o el espacio de la bañera– como en la cocina en forma de U –en la que se puede trabajar de forma segura y estable–, es donde se evidencian las cualidades marineras de una embarcación de altura.
El nuevo 48 Open sigue la línea de su predecesor, el 44 Open, que también obtuvo el premio EYOTY en 2023.
Rápido y confortable
No debemos olvidar que estamos a bordo de una embarcación de menos de 15 metros de eslora y ocho metros de manga, de altas prestaciones de velocidad y confort, y que uno de sus puntos fuertes es el método constructivo. Este ha permitido lograr un barco rígido pero ligero. La calidad de construcción del astillero francés va mucho más allá de unos buenos acabados: la construcción en sí del barco está realizada íntegramente por infusión, incluso las quillas. En las partes en las que se requiere sándwich se ha utilizado espuma de PVC de células cerradas, Divinycell® de gran ligereza y duración, y refuerzos de carbono para evitar la torsión de los cascos. Una vez acabados los cascos y el puente, con los módulos integrados, se laminan las partes estructurales y los mamparos para luego pegar la cubierta. El conjunto ofrece una gran rigidez, pero mantiene al límite el peso.
Los cascos poseen mayor volumen en la sección de proa, lo que tiende a elevar esta parte, favorecida por la inclinación del mástil de 4,5 grados hacia popa, que desplaza el centro de gravedad para mantener las proas fuera del agua.
Foco en
Nos fijamos en algunos detalles que merecen ser destacados.
Siempre hay una cama más
El poder desplegar una cama extra permite acomodar a más invitados o a los niños que necesitan estar más cerca.
Orden y proximidad
En el puesto de gobierno, en el que impera el orden, todo queda al alcance de la mano.
Acceso rápido
Los escalones que dan acceso desde la proa al techo de la cabina permiten subir fácilmente a la base del mástil para trabajar en la maniobra o simplemente para tomar el sol.
Guardia cómoda
Apenas se entra al salón, encontramos un espacio con una mesa. Esta área puede convertirse rápidamente en una cama ideal para las guardias en navegación.
Mirar a proa
La mesa de navegación está ubicada a babor y orientada hacia proa, resultando ideal para mantener la visibilidad controlada al navegar de noche o con mal tiempo.
Durante las pruebas de navegación en la bahía de Palma de Mallorca, salimos de nuestra base en el Club de Mar con viento ligero, con el que aprovechamos para probar la eficacia del código 0, que permite navegar a 55 o 60 grados con un buen rendimiento. A medida que el viento fue en aumento, intentamos ceñir hasta llegar a los 45 grados con el solent autovirante, siendo notable lo equilibrado que se siente el barco, tanto en relación con el movimiento lateral como al cabeceo. El casco rígido permite una suave entrada en la ola. Si el viento sigue aumentando, es preferible enrollar un poco de vela y bajar unos grados para mantener un buen rendimiento, que puede llegar hasta los ocho nudos.
A la hora de navegar en portantes, el Nautitech 48 Open logra un buen rendimiento con vientos ligeros. Con seis nudos de viento real por el través, prácticamente equipara la velocidad del viento, y si el viento real aumenta, puede llegar fácilmente a superar los 10 nudos.
El puesto de mando recibe redirigidos todos los reglajes necesarios para el control de las velas y tiene muy buena visibilidad. En contrapartida, queda muy expuesto a las condiciones del clima. El área de trabajo queda concentrada alrededor del timón en cada banda. Quienes de verdad disfrutan navegando a vela encontrarán, además de sensaciones, detalles imprescindibles como la amplia barra de escota de mayor situada en el travesaño de popa y visible desde el interior.
El nuevo buque insignia del astillero francés propone una navegación confortable, sin límites y con un elevado rendimiento de navegación a vela, pero principalmente con las sensaciones que genera el llevar el timón con la punta de los dedos.
Características
Eslora total: 14,67 m
Eslora de casco: 14,32 m
Manga: 7,97 m
Calado: 1,55 m
Altura del mástil: 23 m
Desplazamiento: 13,5 t
Sup vélica en ceñida: 135,5 m2
– Mayor: 90 m2
– Solent autovirante: 42,5 m2
– Génova (opcional): 64 m2
– Código 0: 89 m2
– Gennaker (opcional): 125 m2
– Spinnaker (opcional): 186 m2
Capacidad de combustible: 600 l
Capacidad de agua: 600 l (opcional)
Aguas negras: 2×63 l
Motorización: 2xVolvo Penta D2-60 Hp
Arquitectura naval: Marc Lombard MLYDG
Diseño interior: Christophe Chedal-Anglay
Certificación CE: A-12 personas
Constructor: Nautitech Catamarans
Importador: Clipper Marine Spain
Precio: a partir de 999.800 euros, sin impuestos.
SEGURO METROMAR-FIATC
Sigue leyendo para conocer en detalle todo lo que descubrimos durante nuestra prueba o navega hacia estos otros increíbles barcos: