La última creación de Solaris Power es este 60 pies abierto de tipología walkaround que aúna virtuosismo formal, tecnología de vanguardia en la construcción, acabados exquisitos y un casco potente y equilibrado.
Autor: German de Soler
Fotos: Solaris Power
Hoy en día se pueden contar con los dedos de ambas manos los astilleros que puedan combinar la construcción con tecnología de vanguardia con la artesanía tradicional tanto en los detalles como en los acabados.
Y es en este nicho exclusivo donde hay que situar a Solaris Power, parte del Grupo Solaris, cuyo astillero dedicado a vela se inició en 1970 en Aquileia, en los confines de la laguna Veneta. Ahí dispone de 26.000 metros cuadrados de instalaciones, de los que 6.000 son cubiertos y donde, además de construir barcos a medida, ha reconstruido y restaurado embarcaciones de hasta 100 pies. Hay que decir que Solaris Yachts hoy es uno de los principales actores europeos e internacionales en la construcción de veleros de primera clase de entre 50 y 110 pies.
A modo de referencia histórica, hay que recordar que Solaris fue uno de los primeros astilleros en Europa en construir un barco de tipología Lobster, el Express Cruiser de 47 pies, diseño de Bruce King, autor de la reconocida línea estadounidense Hinckley.
La reputación del astillero, bien asentada desde hace más de 50 años entre los navegantes centroeuropeos y ahora también entre los españoles, descansa en una filosofía de empresa basada históricamente en construir veleros sólidos y seguros con los más altos estándares de calidad, capaces de desafiar a los prestigiosos constructores de yates escandinavos y holandeses.
Sobre esta base de excelencia en la construcción sin concesiones espurias, desde 2008 Solaris también opera una unidad de producción dedicada a yates a motor que, bajo el sello Solaris Power, ofrece una gama formada actualmente por seis modelos abiertos de 49 a 60 pies, cuatro modelos coupé y flybridge de 48 a 60 pies, de los cuales el modelo que presentamos es el último en salir al mercado, y tiene previsto el lanzamiento próximamente de dos modelos de 70 pies en las nuevas series Long Range y Grand Coupé.
Un 60 pies diferente
Obra del diseñador italiano Brunello Acampora/ Victory Desig –en cuyo lápiz han confiado algunos de los astilleros más prestigiosos de Italia como Apreamare, Azimut, Pershing, Ferretti, Riva o Bertram– ha creado un casco en V profunda en el que se ha buscado el equilibrio de pesos y que sitúa el centro de gravedad bajo y se dota de un alto francobordo y de una proa atulipada, gracias a lo cual el barco enfrenta suavemente las olas y la cubierta se mantiene seca. Un dato fundamental a tener en cuenta en un barco abierto de tipología walkaround de 60 pies para garantizar el movimiento fácil y seguro de proa a popa, sobre todo navegando y especialmente planeando a su velocidad máxima de 39-40 nudos con la motorización más potente que puede montar.
Entre las innovaciones que el Solaris 60 Open incorpora y que lo distinguen del resto de yates de esta eslora y tipología, además del mencionado diseño del casco, destacan las bordas laterales de la bañera que pueden abatirse, abriendo este espacio al mar y permitiendo ganar un 20% más de superficie para disfrutar de la vida al aire libre, el relax a bordo o el baño en fondeo.
Otra característica específica es la ya mencionada cubierta principal, por la que se puede transitar con rapidez y seguridad de popa a proa gracias a los anchos y seguros pasillos laterales que la circundan, flanqueados por bordas altas que la protegen y dan confianza.
Por otra parte, la amplitud de la manga máxima proporciona una gran estabilidad, tanto navegando como estando fondeados, lo que hace innecesarios los estabilizadores de los que otros 60 pies no podrían prescindir.
A destacar también el garaje para la embarcación auxiliar situado bajo el solárium de popa, que se abre mostrando un amplio garaje en el que cabe un hidrojet y varios juguetes acuáticos.
No podía faltar tampoco una pasarela hidráulica que permite usarse como escalera de baño, ni una ancha plataforma de popa que se puede utilizar durante todas las actividades náuticas a bordo, ya sea para izar o botar una auxiliar, una moto acuática o un Sea Bob, así como, por supuesto, usarse como antesala de un baño durante el fondeo.
Los altos francobordos y los pasillos laterales ofrecen protección y permiten un movimiento fácil y seguro de proa a popa.
Confort en cubierta
El diseño tiene en cuenta la funcionalidad y la polivalencia que se le exigen a una embarcación abierta de tipología walkaround y resuelve sendas áreas de relax y de toma de sol en proa y en popa, de forma que el pasaje siempre dispone de un área propia donde aislarse a pleno sol.
Son dos espacios de estar y vida al aire libre, que se complementan con el bar en cubierta tras la zona de pilotaje y un espacioso comedor exterior.
Al solario de proa, situado sobre la cabina inferior de proa, se accede por los protegidos pasillos laterales, y ofrece no solo una amplia superficie acolchada, sino también un banco orientado en el sentido de la navegación, así como asientos individuales en las esquinas de ambas bandas del triángulo de proa, justo detrás del pozo de fondeo que alberga ancla y cadena con su correspondiente molinete en el interior, de forma que no entorpezca la cubierta.
Tras él, el puesto de gobierno y de los acompañantes ocupa toda la manga de la cabina y se organiza en el puesto del piloto propiamente dicho, con dos confortables butacas, y otras dos a la otra banda para los acompañantes que deseen seguir la navegación. Entre ellos, un amplio paso da también acceso a la entrada a la cubierta inferior.
Todo ello bien protegido por el soberbio techo rígido y el alto parabrisas envolvente que hacen de este puesto de gobierno una zona confortable y perfectamente protegida de los elementos.
Siguiendo hacia popa el diseño sitúa el salón al aire libre configurado por dos grandes sofás en L envolviendo a sendas mesas abatibles que permiten un paso central.
No podía faltar el bar-cocina exterior, con un mueble transversal adosado por proa a los asientos del puesto de gobierno y otro yuxtapuesto por popa a los respaldos de los sofás de la bañera. De hecho, esta zona de bar-cocina separa funcionalmente la zona de gobierno y la bañera.
Este espacio queda cubierto del sol y los elementos por el gran y robusto techo rígido, que puede ampliarse hacia popa con una toldilla desplegable.
Más atrás, las dos amplias escaleras de acceso desde la plataforma de popa flanquean el solárium que ocupa la parte superior del garaje, convenientemente separado de la zona de comedor por un sofá orientado a proa que completa el espacio de estar y comedor exterior.
Como ya se ha dicho, si se desea mayor espacio para disfrutar del baño, las brazolas de la bañera central se despliegan a las bandas, ofreciendo así un mayor espacio de vida al aire libre.
Interior de ensueño
Los interiores son espaciosos para garantizar una vida de lujo durante las largas estancias a bordo. Hay una cabina principal a toda la manga y la opción de tres o cuatro cabinas con baños propios.
Son tres las versiones de distribución de la cubierta de noche, siempre con garaje separado en popa y un camarote individual para marinería.
En la primera hay dos cabinas dobles, la del armador en el centro de la eslora a toda la manga y la VIP doble en proa, más una cabina con dos camas individuales. Cada una de ellas dispone de su propio baño.
En la segunda se mantienen las dos cabinas dobles, pero la cabina con dos literas se sustituye por un pequeño salón de estar.
Y en la tercera, manteniendo la cabina doble del triángulo de proa, que se convierte en la principal, así como el pequeño salón a los pies de la escalera de bajada, el tercio de popa se organiza en dos cabinas enfrentadas a cada banda del pasillo central: una con cama doble y otra con dos camas individuales. Esta versión es la que se muestra en las fotografías de este artículo.
Navegación estable y seca
La prioridad del diseño, estética de formas vintage aparte, ha sido para el astillero conseguir una forma de navegar suave, un buen paso de la ola y mantener la cubierta seca cuando el mar se agita. De aquí la forma afilada de la proa y las pronunciadas amuras atulipadas, que permiten atacar la ola larga con firmeza, sin pantoqueos ni brusquedades laterales, a la vez que evitan que los rociones alcancen la cubierta.
Al mismo tiempo, como ya hemos destacado, la forma del casco garantiza estabilidad y comodidad durante la navegación y el fondeo, sin necesidad de estabilizadores.
Los yates Solaris Power, y lógicamente este 60 pies, cuentan con una propulsión de vanguardia que trabaja en sinergia con la forma del casco.
Este es el resultado de una intensa colaboración entre Victory Design y Volvo Penta a la hora de implementar los pods IPS, con el objetivo de lograr una aceleración rápida, un planeo estable, unas viradas firmes y suaves y un rendimiento y eficiencia máximos. Otra de las ventajas de la propulsión con IPS es la compactibilidad del tren de propulsión, lo que permite destinar más espacio a la embarcación auxiliar.
Por lo demás, las maniobras de atraque se simplifican gracias al joystick y a los pods azimutales, incluso con una sola persona a los mandos. Otra ventaja es que la ausencia de las masas giratorias de la línea de ejes y los escapes del motor en los pods de las hélices que garantizan la ausencia de vibraciones y un bajo nivel de ruido.
Por su parte, la sala de máquinas es espaciosa y está bien organizada y ventilada ofreciendo un fácil acceso al propio motor y a los demás sistemas.
Las formas del casco, el equilibrio de pesos y su hidrodinámica se han estudiado en profundidad para lograr un bajo consumo de combustible, lo que resulta en una excelente autonomía y una reducción de las emisiones de CO2. El resultado: un crucero eficiente tanto en desplazamiento como en planeo a altas velocidades.
A diferencia de los barcos convencionales con cascos concebidos para el planeo, los Solaris Power son capaces de navegar de manera constante y sin balanceo incluso en modo desplazamiento.
De serie, el Solaris 60 Open se entrega con 2 x Volvo Penta D6 IPS 800 de 441 kW/600 Hp a 3.000 rpm, que le confieren una velocidad máxima de 30 nudos y de 25 en crucero. Opcionalmente, sin embargo, se puede optar por 2 x Volvo Penta D6 IPS950 533 de kW/725 Hp a 2.500 rpm o bien 2 x Volvo Penta D13 IPS 1350 de 735 kW/1.000 Hp a 2.400 rpm. Con el primero se logran 34 nudos de máxima y 28 nudos en crucero, mientras que, con los segundos, que serían la potencia máxima, el Solaris 60 Open puede alcanzar los 39 nudos de máxima y mantener tranquilamente 30 nudos en crucero.
Características:
Eslora total: 18,29 m
Eslora de flotación: 16,23 m
Manga: 5,35 m
Calado: 1,65 m
Desplazamiento en rosca aprox.: 23.000 Kg
Desplazamiento en carga aprox.: 26.500 Kg
Capacidad de combustible: 3.000 l
Capacidad de agua: 600 l
Motorización: 2 x Volvo Penta D6 IPS 800, 441 kW/600 Hp a 3.000 rpm
Opcionales:
– 2 x Volvo Penta D6 IPS950, 533 kW/725 Hp a 2.500 rpm
– 2 x Volvo Penta D13 IPS 1350, 735 kW/1.000 Hp a 2.400 rpm.
Cabinas: 2-3
Baños: 2-3
Capacidad máxima: 12 personas
Diseño: Brunello Acampora / Victory Design/ Solaris Power Design Team
Constructor: Solaris Power
Importador: Náutica Mengual
Sigue leyendo para conocer en detalle todo lo que descubrimos durante nuestra prueba o navega hacia estos otros increíbles barcos: